| 
  
    | 
 |  
    | EUSTAQUIO SEGRELLES |  
    | Nació en Albaida (Valencia) en 1936.
 Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y en la Academia de Pintura
    Vicente Barreira, en Valencia (1950/54).
 Trabajó como dibujante para las editoriales Maga, Bardon Press, Selecciones Ilustradas y
    Bruguera (1955/72).
 Tiene una calle dedicada en La Eliana (Valencia).
 
 Es miembro de la Accademia Internazionale "GRECI - MARINO", en Italia.
 
 |  
  
    | EXPOSICIONES Y PREMIOS (selección): |  
    | 1957 | Exposición en el Círculo Mercantil, en Onteniente. |  
    | 1960 | Tercer premio y medalla en el Concurso de Educación y Descanso, en Valencia. |  
    | 1964 | Exposición en el Círculo de Bellas Artes, en Valencia. |  
    |  | Segundo y Tercer Premio en la Feria Internacional de El Ferrol. |  
    |  | Primer premio de Pintura al Aire Libre del Ayuntamiento de Valencia. |  
    | 1967 | Exposición en la Sala Arthogar, en Bilbao. |  
    |  | Exposición en Galerías San Vicente, en Valencia. |  
    |  | Mención de Honor en el Salón de Marzo de Valencia. |  
    |  | Seleccionado por la Agrupación Nacional de Bellas Artes para exponer en Nueva
    York y Copenhague. |  
    | 1968 | Exposición en la Sala Arthogar, en Bilbao. |  
    | 1969 | Exposición en la Sala Eureka, en Madrid. |  
    | 1970 | Medalla al Mérito Artístico del Ministerio de Información y Turismo. |  
    |  | Exposición en el Círculo Mercantil, en Zaragoza. |  
    |  | Exposición en Galerías San Vicente, en Valencia. |  
    |  | Exposición en la Sala Alcón, en Madrid. |  
    | 1971 | Exposición en el Círculo de Bellas Artes, en Palma de Mallorca. |  
    |  | Exposición en la Sala Arthogar, en Bilbao. |  
    |  | Exposición en la Sala Alcón, en Madrid. |  
    | 1972 | Becado por el Ayuntamiento de Valencia en la Casa Velázquez, en Madrid. |  
    |  | Exposición en Galerías San Vicente, en Valencia. |  
    |  | Exposición en la Sala Alcón, en Madrid. |  
    |  | Exposición en Galería Harvy, en Almería. |  
    |  | Exposición en la Galería Goya, en Moraira (Alicante). |  
    | 1973 | Segundo premio y medalla en el Concurso "Pintores de Africa". |  
    |  | Becado para pintar en El Aaiún (Sáhara Español). |  
    |  | Exposición en la Galería Derenzi, en Castellón. |  
    |  | Exposición en la Sala Alcón, en Madrid. |  
    | 1974 | Primer premio "Karman", en Sevilla. |  
    |  | Exposición en la Sala La Decoradora, en Alicante. |  
    | 1975 | Primer premio Feria de Algeciras. |  
    |  | Segundo premio "Paisajes gallegos". |  
    | 1976 | "Artista invitado" en el XII Salón de Acuarelistas de la
    provincia de Tarragona. |  
    |  | Premio Excma. Diputación de Barcelona. |  
    |  | Premio Internacional y Medalla de Oro Villa de Pego
    (Alicante). |  
    |  |  |  
    | A partir de esta fecha Eustaquio
    Segrelles realiza innumerables exposiciones en galerías de arte de todo el
    mundo, entre las que destacamos las siguientes: |  
    | Salón Cano y Sala Durán, en Madrid;
    Sala Nonell, Galerías Augusta y Galería Mª Angels Plà, en Barcelona;
    Galería Inter Atrium, en Porto; Ciliarte Claude Marumo, en París;
    Linda McAdoo Galleries, en Santa Fé (EE.UU.); The Gallery at Nichols
    Hill, en Oklahoma (EE.UU.); Total Gallery, en Taos-Nuevo
    México (EE.UU.); Eisenhauer Art Gallery, en Block Island-Rhode
    Island (EE.UU.); Galarte Ali, en Amman (Jordania);... |  
    |  |  |  
    | BIBLIOGRAFIA: |  
    | "El pintor Eustaquio Segrelles", por Bernardino de
    Pantorba. Editado por Ardus. Madrid, 1974. |  
    | "Eustaquio Segrelles". Colección Artistas Gal Art.
    Barcelona. 1995. |  
    | "Eustaquio Segrelles". Editado por AndorArt
    Galería. 1995. |  
    | "Eustaquio Segrelles". Colección Arte y Artistas.
    Editado por Gal Art. Barcelona. 1996 |  
    | "Eustaquio Segrelles". Editado por Art 85.
    Barcelona. 1997 |  
    | "Eustaquio Segrelles". Editado por Galería
    Segrelles del Pilar. Valencia, 2000 |  
    |  |  
    | OBRA EN PERMANENCIA: |  
    | The Gallery at Nichols Hill. Oklahoma City
    (EE.UU.). |  
    | Linda McAdoo Galleries. Santa Fé, Nuevo
    México (EE.UU.). |  
    | Galarte Ali. Amman (Jordania). |  
    | Ciliarte, Claude Marumo, Paris (Francia). |  
    | Galería Segrelles de Pilar. Valencia
    (España). |  
    | Galería Euroarte. Lisboa (Portugal), |  
    |  |  
    | CRITICA: |  |  
  
    | Tocado por la gracia divina, Eustaquio
    Segrelles es pintor nato; para él pintar es una necesidad como lo es el
    respirar. Corre la pintura por sus venas y nos la ofrece como un caudal aparentemente
    indomable que sabe controlar a la perfección, graduando emociones y sentimientos. A
    través de sus pinceles nos habla de la vida de los pescadores de la costa levantina, de
    los campesinos de tierras adentro, del abigarramiento de los zocos árabes, del ambiente
    plácido y recoleto de los pequeños pueblos sumidos en el silencio y la tranquilidad...Dotado de una gran facilidad expresiva, dibujante excelente curtido en la veteranía,
    dominador del color que desgrana en amplitud de tonos y con pincelada rotunda, conjugador
    de espacios y, por encima de todo, heredero del más puro luminismo mediterráneo, que
    pone al servicio de sus temas una luz rimada en suaves reflejos e inmersa en la totalidad
    de la escena que describe. Son virtudes que explaya en una obra impregnada de vida,
    intensa, siempre resuelta con maestría suprema.
 |  
    | J. Llop S. |  
    |  |  
    | Pocos pintores hay en el
    momento actual que tengan la capacidad expresiva de Eustaquio Segrelles.
    Para alcanzarla  se precisa lo que él, por don innato y por estudio, posee, que es
    el sexto sentido pictórico, el saber ver el tema, convirtiéndolo en pintura. Y poco
    importa, ya que los resultados son de igual calidad, tanto si el tema es
    "valenciano", recuperador de otras épocas, pleno de nostalgia de tiempos idos,
    como si por el contrario es actual, descriptivo del mundo árabe. Su pincel se mueve con
    soltura, con la difícil facilidad de los elegidos, de los tocados por la gracia divina;
    su paleta es rica, amplia, sólo un color no existe en ella, que es el negro; su dibujo es
    poderoso; su capacidad de síntesis es total... La unión de todas estas virtudes le permiten ofrecernos una obra única.
 |  
    | A. Terol |  
    |  |  
    | Ha causado sensación la obra expuesta por Eustaquio
    Segrelles. El gran formato de sus lienzos, la belleza de los temas y un un
    cromatismo subyugante impresionan poderosamente al espectador. En los paisajes, en los
    temas urbanos, en las escenas de mar, en las figuras portuarias, en los trabajos del
    campo, el dibujo es elemento importante que actúa y está presente. Las figuras animadas
    forman parte de los temas urbanos y de los paisajes, como si el artista sintiera la
    necesidad de que su pintura estuviera habitada.El pintor manifiesta una sensibilidad serena, consciente del color, sometida al dibujo y a
    una visión poética de la realidad. Tiene Segrelles una dicción limpia,
    de pincelada jugosa y fresca. Amante del color y de la luz, Segrelles
    sabe graduarlos en cada ocasión. La luminosidad y el cromatismo varían sensiblemente del
    Pirineo al Maestrazgo; de los pueblos interiores a los que se elevan junto al mar y
    cobijan cielos radiantes de azul y de sol; de los interiores y exteriores. Estos
    interiores en los que el artista alcanza el sutil matiz que les confiere carácter y
    jerarquía.
 |  
    | Gonzalo Puerto |  
    |  |  
    | Nació en un pueblo -Albaida- y tiene la sensibilidad
    fresca y directa de la gente del pueblo. A él no llegan las cosas filtradas por la
    sensibilidad de otros. Las recoge y plasma en su ser original. Ama la vida hasta el
    límite, con entusiasmo y plasticidad. Es la  razón de su pintura, sin
    abstracciones, ni falsos conceptualismos. Por eso ha ido en aumento su triunfo y
    aceptación entre los que también aman la belleza en la pintura, sin caer en el
    manierismo. Sus pinceles vigorosos, sueltos, incluso a veces duros, escarban y reproducen
    la realidad del entorno, con retina inquieta y a veces inquietante. Creador, más que
    recreador, de escenas de playa y pescadores, de ciudades y gentes humildes, en sus cuadros
    se plasma el alma vieja, telúrica de su Levante entrañable que puede ser encontrado en
    cualquier rincón del Reino de Valencia, donde nació, vive, espera y desea morir, Eustaquio.
    Nos regala su aguda y poética mirada para observar las cosas de forma distinta a la
    cotidiana.¿Su obra? ... Sería ingenuo presentarla o comentarla después de tantos años de elogios
    entre los amantes de la pintura. Está recogida en las colecciones más representativas de
    nuestro país, y en gran parte de las otras del mundo occidental (Estados Unidos,
    Argentina, Francia, Italia, etc.
 |  
    | Luis Lerga González |  
    |  |  
    | Eustaquio Segrelles es pintor de
    querencias, centrado en unos temas concretos que ama. Y así convierte cada uno de sus
    cuadros en una loa enaltecedora de estos temas que, por otra parte, son amplios.A lo largo de su hacer ha encontrado inspiración en muy diversos motivos, pero el paso
    del tiempo ha sido elemento seleccionado. Ha dejado atrás paisajes y marinas que
    realizaba de manera magistral. Y así, ahora, en su obra podemos encontrar escenas
    campesinas, visiones de la vida en pueblos en los que el tiempo se ha remansado; escenas
    de pescadores; obras que a su vez giran en torno a la mujer, casi siempre cubierta la
    cabeza por una pañoleta blanca, convertida en símbolo de abnegación, y entrega, escenas
    marroquíes, atrapado Segrelles por el embrujo de la luz y el color
    magrebí.
 Son temas que domina a la perfección y que le permiten demostrar y dejar constancia de
    las excelencias de su arte.
 |  
    | J. Julio |  
    |  |  
    | Hay en Eustaquio Segrelles un
    conocimiento innato de lo bello; hay un saber descubrirlo, un saber verlo y una
    extraordinaria capacidad de trasladar esta realidad, que es su realidad, al lienzo,
    ofreciéndonos unas piezas realmente excepcionales.Maestro en el dominio de la luz, ya que no en vano es levantino; dominador absoluto del
    dibujo, con el largo aprendizaje que significó que en su juventud se dedicara al siempre
    exigente y difícil mundo de la ilustración, en el que triunfó de manera plena; capaz de
    ser altamente expresivo con el mínimo de pinceladas...
 Segrelles es continuador de una escuela que ha alcanzado renombre, la que
    creara Sorolla; pero no se ha limitado a ser un mero continuador. Por el contrario, ha
    sabido recoger las enseñanzas del pasado, ha acumulado saberes heredados y ha añadido a
    ello todo su potencial pictórico, consiguiendo así la pervivencia de una forma de ver y
    entender la pintura, logrando convertir su visión en espléndidas obras.
 |  
    | Mario Nicolás |  
    |  |  para más información contactar con el Pintorsegrelles@arteosma.com
 |